Ccolcca
1.-ETIMOLOGIA
DEL NOMBRE: El nombre de Ccolcca proviene de una vos de quechua que quiere decir
Ccolcca almacén lugar donde guardas chala, pajas de trigo, cebada, habas y
otros. Antiguamente en tiempo Incaico y de la emancipación; guardavan en
hacienda pampa todo sus riquezas (plata y oro), actual comunidad de Ccolcca
donde aun existen restos arqueologicos a base de piedra y de barro en proceso
de destrucción .
La otra versión se dice que allí había
mucha plata palabra traduciendo a quechua es Ccolqqe es posible que el nombre
de esta Comunidad proceda de esta palabra de quechua Ccolqqe.
2.-HISTORIA: Es
un pueblo que ya existia en tiempo de los Incas, existe una hacienda que
pertenencia a la familia Valle en la época republicana, hasta el momento sigue
siendo de la propiedad de la familia Valle. En el lugar llamado hacienda pampa
existe ruinas de lo que fue anteriormente una población Incaica. Una de las
familias que vivia que fue Puma como Luis Puma fue un revelde que
lucho contra la tiranía de los Españoles que después fue capturado y colgado de
un puente que existia sobre el rió vilcanota (willcamayo) a la recta del
cementerio de la capital del Distrito de Quiquijana .
3.-ASPECTO
TERRITORIAL:
SUPERFICIE TERRITORIAL.- Tiene una
extensión territorial de 664.60 horas, pampas y zonas accidentadas
accidentadas en la actualidad cuenta con la misma superficie territorial.
MOMTAÑAS:La comunidad de Ccolcca tiene
como cerros o montañas, Apucuri y el kunca huaro. De donde de este cerros se ve
el panorámico de distrito de Quiquijana como la cuenca de vilcanota y algunos
comunidades de distrito de Cusipata.
TIPOS DE TERRENO.- De esta comunidad
los terrenos en la mayoría tienen riego y algunos terrenos que se encuentra en
parte alta que son temporales.
LIMITES: Esta comunidad esta limitada
con diferentes comunidades de distrito de Quiquijana y distrito de
Cusipata.
-Por el norte con el distrito de
Quiquijana.
-Por el sur con el distrito de
Cusipata.
-Por el este con la comunidad de
Sachac.
-Por el o este con la comunidad de
Antisuyo y con rió Vilcanota (Willcamayo)
ORGANISACION TERRITORIAL, CUANTOS
ANEXOS Y SECTORES: La Comunidad Campesina de Ccolca tiene como su anexo
Yananpamapa.
4.-CLIMA:
VARIACION CLIMATICA: La variación del
clima es conforme a las estaciones Meteorológicas, para las zonas
de valle interandino, todo los años que pasan y que se nos presenta como son
-otoño, -Invierno,- verano y
-primavera
Entendemos todo esto que es la
variación climática conforme la naturaleza.
HUMEDAD: La humedad es relativa para
esta zona varia desde 54.5 hasta los 79.1% mensual con un promedio anual 62.9%
la humedad aumenta en tiempo de lluvias, es decir en los meses de Diciembre a
Marzo.
5.-TRANSPORTES
Y COMUNICACIÓN:
CAMINOS DE HERRADURA, DISTANCIA Y
HORA: Si cuenta con caminos de herradura Distrito Quiquijana C:C. de Ccollcca
es de una hora y media de caminata , C.C. Callacunmca a Ccolcca dos horas, C.
C. Antisuyo y Huaccaytaqui a Ccollcca trenta y cinco minutos ETC.
CARRETERA DISTANCIA Y TIEMPO: Cuenta
con la vía mas principal que es la vía terrestre Cusco Sicuani Arequipa y
Lima ETC.
De Quiquijana ala C .C. Ccolcca es una
distancia de 3 kilómetros tiene una duración de viaje en una unidad
motorizada de 15 minutos de la Ciudad de Cusco a la C. C. Ccolcca es de
dos horas.
FERRIA DISTANCIA Y TIEMPO.- De esta
linia férrea no cuenta dicha Comunidad por la separación del Rió Vilcanota
(Willcamayo).
6.-HIDROGRAFIA:
RIOS,RIA CHUELOS Y MANANTES: Si
cuenta con el Rió que es la mas franca para esta Comunidad de Ccollcca que es
Rió Vilcanota que antiguamente se llamaba (Willcamayo), como también cuenta con
riachuelos Cruz mayo, Yanalloclla, con manantes Tteraccocha,
Monterayoc hujo, de donde de estos lugares mencionados se beneficia la
Comunidad de Ccolcca con agua Potable.
7.-CALENDARIO
DE ACTIVIDADES:
ANIVERSARIO: El aniversario de esta
Comunidad es el 29 de Noviembre donde lo celebran conforme a las costumbre de
la comunidad Campesina con diferentes actividades con la participación de
diferentes Autoridades Municipales, Locales y Comunales.
FIESTA PATRONAL.-El 29 de Junio se
festeja al patrón San Pedro donde se celebra la misa de bendición con la
participación de los devotos de la Comunidad
CALENDARIO AGRICOLA:
-En el mes de Julio y Agosto es tiempo
de riego de terrenos agrícolas.
-En el me de Agosto y Setiembre es el
mes de cultivo maíz, papa, haba, arvejas.
-En el mes de Octubre y Noviembre
terrenos temporales que son regados por las lluvias para la siembre de trigo,
cebada, papa, haba, (cqoscca).
-En el mes de Noviembre se efectúa la
primera aporcada y segunda aporcada de toldo los productos, posteriormente a
ello las actividades agrícolas continúan con el cojecho de los productos
agropecuarios
8.-SITUACION
DE LA SALUD:
PROMEDIO DE VIDA: los Comuneros de la
Comunidad C. Ccolca que normalmente viven de 0.años hasta 75,a 90 años de edad
aproximadamente.
INDICE DE MORBI MORTALIDAD.- Donde
cada año los pobladores de la Comunidad Campesina mueren a concecuencia de sus
edades por accidentes, enfermedades, alcoholismo, conforme a la estadística del
Centro de Salud de Quiquijana del 2007 habido 01 fallecida
ENFERMEDADES RECURRENTES: Las enfermedades mas comunes en dicha Comunidad son gripe, tos, colicos, dolor de cabeza, y otros.
ATENCION DE SALUD: Dicha Comunidad
cuenta con una posta medica que los comuneros acuden cuando se enferman
en caso de ser leve se curan con sus medicamentos caceras.
9.-SITUACION
DE LAEDUCACION:
AULAS Y ANTIGÜEDAD E INSTITUCIONES
EDUCATIVAS.- Si tiene aulas completas de primer gado de primaria a sexto grado,
de la Institución Educativa se encuentra refaccionado por lo ya es una construcción
antigua.
SERVICIO HIGIENICO: Si cuenta con
servicios higiénicos dentro de la Institución Educativa
NUMERO DE GRADOS: Existe de primer
gado de primaria a sexto grado de primaria .
NOMBRE DE LA INSTITUCION EDUCATIVA: Nº
50484
CANCHA DEPORTIVAS: Si cuenta con
su propio cancha deportiva
EQUIPO DE COMPUTO Y SONIDO:
INSTITUCIONES EDUCATIVAS: Existen dos
niveles como son:
_PRONOEI
_Primaria
10.-SITUACION
DE SEGURIDAD:
CUANTOS RONDEROS Y EQUIPAMIENTO:
_Cuenta con 06 ronderos y con 05 dirigentes
conforme a lo que fueron elegidos en representación de la Comunidad quienes
hellos tienen reuniones en diferentes Comunidades en el caso de equipamiento no
cuentan solo de su propiedad que es el zurriago, huiaracca, silbato, linterna.
JUEZ: No hay Juez en dicha Comunidad
quienes los comuneros en cuanto a sus problemas acuden a su Distrito que es
Quiquijana .
DELITOS CONCURRENTES: A constante como
violencia familiar, abandono de hogar agresiones físicas y verbales
11.-RELIGION:
QUE RELIGION PRACTICAN: Católico y
Evangélico.
FRECUENCIA DE VISITA DE LOS SACERDOTES
U OTROS: Se efectúa las visitas en fiestas patronales , aniversario de la
Comunidad a realizar misa de bendición.
QUE SANTOS EXISTEN: Existe el Santo
San Pedro.
12.-MUNUMENTO
ARQUEOLOGICO O ATRACTOVOS NATURALES:
IGLESIAS: cuenta con una Iglesia
antigua donde se encuentra el santo San Pedro.
RUINAS: Existe la Hacienda pampa que
es preincaico e Inca que esta situación de abandono como deterioro.
CAMPIÑAS: tiene regulares pampas en su
propio cerros y dentro de la Comunidad.
PUENTE O CAMINO: no cuenta con puentes
Arqueológico ni caminos.
13.-ORGANISACION
JUVENIL:
EXISTE EL DEPORTIVO Y CUANTOS LO
INTEGRAN: Existe dos equipo quienes reprentan a la Comunidad de Ccolcca
como son Club San Pedro y Unión Ccolcca que cada uno integra de 18 a 20
juveniles. , cuenta con un estadio llamado yanallocllapata y una cancha
deportiva de fulbito y voleibol que es pavimentada que se encuentra dentro de
la Comunidad.
TIENE ESTADIO O CANCHA Y COMO SE
LLAMA: Cuenta con un estadio Yanallocllapata y una cancha deportiva de fulbito
y voleibol que es pavimentada que dicha cancha se encuentra dentro de la
Comunidad.
14.-ORGANISACION
FEMININA:
GRUPO DE VASO DE LECHE: Si existe
quienes integran todas la madres gestantes, las que tienes hijos menores en
etapa de lactancia y los Señores de la tercera edad (ancianos).
GRUPO DE ARTESANIA: La artesanía que
existe es hilar mantas, ponchos todo esto es practicado desde sus ancestros .
15.-GRUPO
ORGANISADO:
QUE GRUPOS ORGANISADOS EXISTE: existe
un grupo de familias de 10 están con el avance físico de covertiso.
TIENE SU COMEDOR: No cuenta con
comedor.
16.-ORGANISACION
ACUICOLA:
SITUACION DEL AGUA DE RIEGO: si cuenta
con agua de riego para los terrenos de cultivos y con agua potable para el
consumo humano de los comuneros.
QUIENES DIREGEN: Existe un comité de
regantes en dicha comunidad quienes fueron elegidos por todo los comuneros.
17.-CONCERVACION
DE SUELO Y FORERESTACION:
COMO SE ENCUENTRA SU SUELO: Conforme a
la tradición andina y como de costumbre cada comunero es el encargado en
concerbar a lo que pueda con abono de corral en algunos caso que ya utilizan
fertilizante y/o agentes químicos.
AREA DE FORESTACION: Si cuenta la dicha
Comunidad en poca cantidad de plantaciones de eucalipto y algunos arbustos
pequeños en forma de bosquetes.
18.-ORGANISACION
AGRICOLA:
QUE PLANTAS PRODUCEN Y QUE VOLUMEN:
-papa, maíz, trigo, haba, quinua,
arbejas, cebada, etc. todo estos productos mencionados son producidos en pocas
cantidades solo para el consumo de los Comuneros en algunos casos que se
venden.
QUE ANIMALES PRODUCEN Y QUE CANTIDAD:
ganados vacuno, ovino, porcino, como animales menores son cuy, gallina, pato,
cada familia cuenta con 5,a 6 hasta mas algunos.
19.-FOLCLORE:
GRUPO MUSICAL: no cuenta .
GRUPO DE DANZA: en dicha comunidad es
practicada la danza pampiña y auca chileno.
COSMOVICION:Esta comunidad sigue con
las costumbres, lo que es el pago ala tierra en el mes de agosto, pago alos
ovinos el el mes de febrero y de los vacunos es en el mes de mayo.
ALTOMISAYOC: no
19.6.-TRADICIONES Y CUENTOS:
20.-ORGANIZACION
ESTRATEGICA:
TIENE SU PLAN DE DESARROLLO Y
DIACNOSTICO:
-ESTATUTO
-LIBRO DE ACTA
- LIBRO DE CONTAVILIDAD.
SU SALON COMUNAL:
-PLAN DE TRABAJO: No
-ESTATUTO:
No
-LIBRO DE
ACTA: Si
-LIBRO DE CONTAVILIDAD: Si
21.-DEMOGRAFIA:
TASA DE CRECIMIENTO
De acuerdo a la estadística del
centro de salud la taza de crecimiento del año 2007 son de dos
mujeres y dos varones que hacen un total de cuatro personas.
22.-FRECUENCIA DEL APOYO ESTATAL
GOBIERNO SENTRAL EN OBRAS Y PROGRAMAS
ASISTENCIALES
- Que no cuentan con ningún tipo dr
apoyo para la comunidad.
GOBIERNO PROVINCIAL
-Apoyo alos afectados de 18
hectáreas por la naturaleza (helada) con , trigo, papa, haba a los
afectados.
GOBIERNO DISTRITAL: El gobierno Distrital se encuentra efectuando trabajos recervorio para riego de chacras agrícolas, juntando de diferentes manantes por la falta de agua para el riego de los terrenos agrícolas.
23.-POTENCIALIDADES
MINERIA: No cuenta con minería.
TURISTICAS: No
24.-GASTRONOMIA
Y MEDISINA NATURAL
PLATOS TIPICOS: son Puchero,
chiriucho.
BEBIDAS TIPICAS: Chicha de jora,
chicha de cebada